Senadora Rodríguez Veve retoma la lucha contra la trata humana en Puerto Rico
La trata humana no solamente es un delito, sino un acto atroz contra la dignidad de las personas, que consiste en explotarlas con el objetivo de sacar un beneficio económico.
Los pocos informes publicados sobre el tema nos indican que la explotación laboral y sexual de menores son las formas más evidentes de la trata en Puerto Rico.
Los datos del Departamento de Corrección revelan, para el año 2021, que el 29% de los menores que ingresaron al sistema de justicia juvenil había sido víctima de trata humana previo a su ingreso. Estos menores fueron víctimas por parte de algún miembro familiar que, con el propósito de que llevaran dinero a la casa, los obligaron a vender drogas, controlar puntos y hasta emplear la violencia armada.
De los datos del gobierno federal, conocemos que alrededor de 1,600 casos de trata humana en Puerto Rico, en su modalidad de explotación sexual, fueron procesados por el gobierno federal en el 2023. Esta es solo la cifra de casos procesados, no incluye la totalidad de casos referidos y bajo investigación.
Por su parte, el Comité de Derechos Humanos Dominicano, documenta que ha recibido información sobre mujeres y hombres migrantes que han sido víctimas de trata, principalmente en su modalidad de explotación laboral.
Aunque sabemos que existe la trata humana en nuestro país, lamentablemente no es hasta que se discute un caso notorio que se activa la indignación colectiva y se intenta crear conciencia sobre esta problemática.
Ante este panorama, la senadora Joanne Rodríguez Veve presentó el Proyecto del Senado 298, antiguo P. del S. 1237, presentado el cuatrienio pasado, para crear el Observatorio de Trata Humana de Puerto Rico, como herramienta gubernamental que permitiría combatir de forma más efectiva el problema de la trata humana en Puerto Rico.
“El Observatorio de Trata Humana de Puerto Rico tendrá como propósito primario la recopilación de información que nos permita conocer con mayor exactitud nuestra realidad particular sobre la trata humana, de manera tal que esta información nos permita articular una política pública ejecutable y efectiva para atender este problema. Además, esta medida tiene el objetivo de concertar, integrar y canalizar los recursos gubernamentales para ser efectivos en la lucha contra este grave mal social”, explicó la senadora Rodríguez Veve.