Sanae Takaichi, la primera mujer que podría gobernar Japón

Aún no es elegida y ya acapara titulares.

Los medios y académicos de izquierda ya la han satanizado sin conocerla.

Sanae Takaichi es la mujer que roba la atención del mundo con la posibilidad de ser la primera mujer que gobierne el Japón, un país donde la honorabilidad, la excelencia y la discreción son ley y el machismo también.

Pero ¿Quién es Sanae Takaichi?

 

 

Sanae Takaichi (高市 早苗, Takaichi Sanae) (anteriormente Yamamoto; nacida el 7 de marzo de 1961) es una política japonesa que se ha desempeñado como presidenta del Partido Liberal Democrático (PLD) desde 2025.

Es la primera mujer en ocupar el cargo. Miembro de la Cámara de Representantes, ocupó varios puestos ministeriales bajo el primer ministro Shinzo Abe.

Después de graduarse de la Universidad de Kobe, Takaichi fue autora, asistente legislativa y locutora antes de ingresar a la política. Inicialmente independiente, fue elegida para la Cámara de Representantes en las elecciones generales de 1993, uniéndose al Partido Liberal Democrático (PLD) en 1996.

Protegida del exprimer ministro Abe, Takaichi ocupó varios cargos durante su mandato, destacando notablemente como Ministra de Asuntos Internos y Comunicaciones.

Fue candidata en las elecciones de liderazgo del Partido Liberal Democrático de 2021, pero finalmente fue eliminada antes de la segunda vuelta, quedando en tercer lugar.

Durante el mandato de Fumio Kishida, se desempeñó como Ministra de Estado para la Seguridad Económica de 2022 a 2024. Takaichi se presentó por segunda vez al liderazgo del partido en 2024, donde quedó en primer lugar en la primera ronda, pero perdió por poco en una segunda vuelta ante Shigeru Ishiba. Se postuló nuevamente en 2025 y quedó en primer lugar en ambas rondas de votación, convirtiéndose en líder del partido y derrotando a Shinjirō Koizumi.

Si es elegida primera ministra por la Dieta, se convertirá tanto en la primera mujer como en la primera persona nativa de la prefectura de Nara en ocupar el cargo.

Takaichi ha sido descrita como una “conservadora incondicional” o “ultraconservadora” , y es miembro de la organización ultranacionalista japonesa Nippon Kaigi.

Ha argumentado que los crímenes de guerra japoneses han sido exagerados, que el papel de Japón en la Segunda Guerra Sino-Japonesa y la Guerra del Pacífico fue una “guerra de autodefensa”, y ha realizado visitas al controvertido Santuario Yasukuni.

En política exterior, apoya la revisión del Artículo 9 de la Constitución de Japón, que renuncia al uso de la fuerza militar, y es considerada una firme partidaria de la línea dura contra China.

En política nacional, apoya la continuación de la Abenomics y se ha opuesto al matrimonio entre personas del mismo sexo y a las leyes para abordar la desigualdad de género en Japón.

5 puntos clave que deben saberse sobre ella:

  1. Está a punto de convertirse en la primera mujer primera ministra de Japón
  2. Es seguidora de Shinzo Abe y admiradora de Margaret Thatcher
  3. Representa a la derecha conservadora de Japón
  4. Es conservadora en lo social pero agresiva en lo fiscal
  5. Se enfrenta a grandes desafíos políticos y diplomáticos